Ya en el 2009 Arianna Huffington, co-fundadora y editora jefe de The Huffington Post, destacaba la necesidad de valorar el periodismo ciudadano como una herramienta fundamental de los nuevos medios. Por aquel entonces señalaba: “Ridiculizar el valor del periodismo ciudadano es ridiculizar el valor del mundo en el que vivimosâ€Â y el éxito de The Huffington Post, en un contexto de crisis global de la prensa, parece haberle dado la razón.
En la actualidad numerosos acontecimientos, desde desastres naturales, a movimientos sociales como la primavera árabe, o más recientemente las protestas en Ferguson, han puesto una vez más de manifiesto el poder del periodismo ciudadano y la necesidad de educar a la ciudadanÃa para evitar hacer un mal uso de este tipo de contenido.
Lo sucedido en Ferguson se ha convertido en una fuente de inspiración para la creadora de juegos y animadora Nicky Case, (@ncasenmare). En declaraciones a The Atlantic señalaba: “Ferguson mostró al mundo lo mejor y lo peor del periodismoâ€. Estas declaraciones están relacionadas con el uso de fotos, vÃdeos y tuits enviados por los ciudadanos, pero también por la manipulación de este tipo de contenido publicado en redes sociales. Desde The Atlantic señalan la reacción que provocó en Case encontrar que los algoritmos de Facebook parecÃan estar ocultando noticias relacionadas con Ferguson. Es decir que, señala, “algunas organizaciones de noticias estaban tratando de demonizar a la vÃctima, Mike Brown, como un pequeño ladrón y drogadicto que merecÃa esas balas letalesâ€.
Case se inspiró especialmente en una ilustración que mostraba cómo un determinado enfoque puede distorsionar una noticia en función de nuestros intereses concretos. En base a esta imagen, que refleja una situación que se vivió también en Ferguson, esta desarrolladora creó una ilustración similar en la que un ciudadano negro es golpeado por un policÃa antidisturbios pero, dependiendo del enfoque, parece que el policÃa es la vÃctima del ataque. En tan solo unas horas el dibujo de Case conseguÃa mas de 3.000 retweets.
La aceptación de esta imagen le ha dado la visión a esta creadora para seguir adelante con la puesta en marcha de un nuevo vÃdeojuego, aún sin nombre, cuyo personaje tendrá que aprender el correcto uso de redes sociales como Twitter para ganar puntos, algo que tambÃen conseguirá si aprende a hacer y difundir correctamente fotos sobre hecho controvertidos, como protestas o disturbios. Se trata de adaptar la filosofÃa de los vÃdeos juegos con un fin pedagógico cuyo objetivo es educar a la ciudadanÃa para convertirse en un periodista ciudadano eficiente. Para lograrlo, tendremos que aprender a obtener información sin provocar disturbios, saber cómo y cuando fotografiar un caso de corrupción policial.
Como ya señalaba The Guardian en ‘Skinhead’, un premiado anuncio proyectado en 1986, el punto de vista desde el que se ofrece una visión de los hechos es crucial, para tratar de salvaguardar la objetividad informativa. En este ilustrador anuncio vemos cómo un cabeza rapada que parece estar intentando robar el maletÃn de un hombre, en realidad está tratando de rescatarle de un posible accidente:
Según ha señalado esta ilustradora, su vÃdeojuego “se llevará a cabo en 2016, con un caso ficticio de otro adolescente negroâ€, dándole un giro distinto a la industria del entretenimiento. Lo que ya sabe con certeza es que la propuesta central hablar de “Cómo el encuadre de una historia, va a cambiar esa historiaâ€. Esta propuesta tratará de echar por tierra el estigma asociado a los vÃdeojuegos que sostiene que no se pueden abordar en ellos temas de actualidad o tragedias reales, o que ni siquiera es un medio apropiado para reflexionar sobre este tipo de cuestiones. En este caso, la finalidad de este proyecto irÃa más allá ya que, como señala Case, la industrÃa de los vÃdeojuegos promueve incluso el uso de armas, además de “mostrar la guerra como una diversión, y por lo tanto, como algo deseableâ€.
VÃa:Â periodismociudadano