‘Torrente 5: Operación Eurovegas’

Como las viejas cintas de Mariano Ozores, las películas de Torrente tienen un valor más sociológico que verdaderamente cinematográfico. Con su particular humor de brocha gorda, Santiago Segura, creador y protagonista de la franquicia, ha repasado algunos de los temas candentes de la sociedad española del momento. En ‘Torrente 5: Operación Eurovegas’, esos ingredientes coyunturales parecen adquirir todavía más relevancia que en otras entregas.

Asuntos como la amenaza separatista de Cataluña, la crisis económica, el auge de los partidos populistas como Podemos o el proyecto, abortado finalmente, de instalar Eurovegas en Madrid aparecen en el largometraje de manera más o menos profunda. Curiosamente, a pesar de ser temas de actualidad, el filme tiene lugar en un futuro cercano claramente distópico y casi apocalíptico. Como suele ocurrir en la saga, la cinta es una parodia de un subgénero, en este caso las cintas de robos en la onda de ‘Ocean’s Eleven’, donde se suceden gags más o menos afortunados y multitud de cameos de celebridades del momento.

En este último punto destaca la divertida intervención del cantante Falete, que encarna a un mujer muy caliente, y el presentadorVíctor Sandoval, que da rienda a su tendencia por el exceso. Igualmente hilarante resulta el reencuentro entre Andrés Pajares yFernando Esteso, una de las parejas cómicas más famosas del cine español.

Entre los miembros del peculiar grupo encargado de asaltar Eurovegas destaca Carlos Areces, encargado de dar vida a un hombre aparentemente con pocas luces. Por el contrario, Julián López no logra hacer olvidar en su papel de El Cuco a Gabino Diego, que encarnó el rol con anterioridad, y tanto Alec Balwin como el torero Jesulín de Ubrique no aportan demasiados momentos memorables dentro de una saga que funciona por acumulación de gags y momentos divertidos. En esta ocasión, hay suficientes como para hacer reír al espectador medio, aunque tampoco logren que la cinta sea una comedia destacable que vaya más de la carcajada y la broma coyuntural.

Vía: notasdecine

Commentarios

commentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.