Rincón de los recuerdos: The Real Thing. Faith No More.

Corría el año de 1989, una década estaba a punto de terminar y los 90s comenzaban a comerse al glam rock, el hair metal y las bandas de niños bonitos. Los 80s habían cavado su tumba con una multiplicación de grupos que sonaban igual, tenían el mismo estilo y las letras solo reflejaban fiestas y orgías lejos de la realidad adolescente. En este mismo ambiente una banda se diferenció no sólo por el estilo musical y sus integrantes virtuosos, sino por marcar la pauta para grupos que años más tarde se convertirían en íconos juveniles.

Faith No More logró transformar la escena musical para siempre con un estilo que se volvió característico de ellos: una mezcla entre punk, hip-hop, funk y algo de metal. Un estilo que años más tarde copiarían bandas como Korn, Limp Biskit o Linkin Park, y que se convertirían en estandartes para millones de jóvenes alrededor del mundo. Faith No More supo aprovechar el talento de Mike Patton como cabeza y líder, quien desde hacía más de 8 años buscaba una cualidad que los distinguiera del rock ochentero, algo que los caracterizara más allá de la moda; si desde 1986 y con la salida de “We Care a Lot” ya se veía reflejada una pronta identidad propia, con The Real Thing lograron separarse de toda aquella parafernalia que tanto se había apoderado de las radios.

“From out of nowhere” abría el disco y reflejaba esa potencia que no dejarían en muchos años, solos de guitarra y la potente batería de Mike Bordin daban la mescolanza perfecta para uno de los mejores discos de la historia reciente de la música. “Falling to pieces” volvía a ser el reflejo de aquellos dramas humanos que se presentaban con el cambio de década y la llegada del nuevo milenio. “Surprise, you´re dead!”, ingeniosa, irónica y sarcástica mostraba a un grupo más que consolidado y dispuesto a tomar el timón de toda una generación que esperaba con ansias un nuevo rumbo musical.

Si bien el álbum logró cautivar a los más críticos, “Epic” fue sin duda alguna la que los catapultó a la fama internacional, la que marcó el antes y el después y los colocó en el Olimpo de la música. Las estética auditiva de Patton dieron la pauta para una nueva generación de músicos que buscaban algo original, distinto pero propio, y fue Epic la que logró reunir a tantos gérenos de forma armoniosa, pues ni era funk ni era punk, pero tenía algo de todo, un toque metalero, requintos de Jim Martin fuertes y feroces, un bajo melodioso y un final que bien podría haber dado nombre a la canción, épico. ¿Quién no recuerda ese pianito sonando al final de la rola? Se volvió por supuesto algo característico y distinguible que los marcaría por siempre.

The Real Thing se convirtió en un suceso histórico, salió en el momento exacto y logró transformar para siempre la historia de la música. No podríamos hablar hoy día de System of a Down o incluso de Rage Against The Machine sin la presencia de estos monstruos de la música que vinieron a revolucionar los estereotipos que ya estaban más muertos que su música.

Como dato curioso, en el video de Epic se aprecia a un Mike Patton utilizando una playera que dice “Mr Bungle” la cual es otro de los proyectos de este genio y que recomendamos ampliamente escucharlos.

Commentarios

commentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.