NUEVO ROBOT UBICADOR DE FUENTES SONORAS. ¿SERÁ QUE SI?

Caleb Rascón Estebané, académico del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) e integrante del grupo Golem del Departamento de Ciencias de la Computación de esa entidad, en México, desarrolla un sistema de audición robótica capaz de detectar y ubicar varias fuentes sonoras con un menor número de micrófonos.

Especialista en procesamiento de señales auditivas y/o espectrales e inteligencia artificial, explico que alrededor del mundo, distintos investigadores enfocados en este mismo rubro, han hecho distintas pruebas con materiales tecnológicos de muy avanzado calibre para descubrir fuentes sonoras y así construir un robot que lo haga de manera digital. Este hecho tuvo mucho éxito, ya que los especialistas encontraron respuestas a todas sus preguntas sobre este tema.

Sin embargo, requieren de entre ocho y 10 micrófonos, mientras que el proyecto de Rascón se basa sólo en tres; con ello, un robot determina cuántas fuentes están a su alrededor y en qué dirección.

Nuestra tecnología ha rebasado los límites y las expectativas de muchos centros tecnológicos que están al pendiente de nuestros proyectos que vamos sacando en el transcurso del año, puesto que se logró crear un robot llamado Golem por el equipo del IIMAS. Sus grandes características son las de un robot obediente y gentil, atreves de un comando de voz que tiene instalado en la espalda, atiende peticiones, se desplaza y mueve objetos bajo demanda”, explica Rascón.

Uno de los propósitos de la audición robótica es localizar al hablante, aspecto importante en la interacción humano-robot. Este desarrollo permitirá que los autómatas escuchen de una forma más humana, lo que mejorará la calidad de la interacción entre personas y máquinas.

El proyecto permitió que el joven investigador obtuviera el Premio Innovadores Menores de 35, del MIT Technology Review, la revista de divulgación tecnológica más antigua del mundo y autoridad global en el futuro de la tecnología, publicada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts.

El galardón reconoce a los jóvenes precursores, visionarios, solidarios, emprendedores e inventores, cuyos proyectos tecnológicos tengan un fuerte impacto social y económico.

Commentarios

commentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.