El siguiente municipio que se sumo fue San Marcos, en el poblado de “Las Mesasâ€, lugar, donde según testimonios de la población “No podÃas salir después de las 8 de la noche, todo se volvÃa peligrosoâ€Â “Si pasaban carros, la primer sensación que tenÃas era de miedoâ€. Aquà fue el golpe de gracia del movimiento de autodefensa, donde el dÃa 17 de Enero detuvieron al jefe de plaza conocido como “El Chicle†al cual se le atribuÃa un secuestro de un chico de 16 años de la comunidad de Xalpatlauac, ubicada en Tecoanapa, a pesar de que la familia pago el rescate, el regreso al joven, pero no como llego, regreso a casa destazado.
Esa noche, en la cancha central de esa comunidad se congrego la población en punto de las 3 am, ya que se celebraba la captura de este, el cual fue entregado por su misma familia, la cual hasta miedo le tenÃa, es aquà donde entra el miedo que influye el que un integrante de una familia se introduzca en el narcotráfico, los “héroes anónimos†como asà se les ha llamado, entraron a la casa del jefe de plaza, a detenerlo sin problemas, 80 encapuchados, fueron recibidos como héroes por al comunidad, podrÃa decirse que les hicieron una fiesta de celebración, ya que los recibieron con café, tamales, atole y fuegos pirotécnicos
Transcurridos los dÃas, la gente fue tomando confianza de estas personas, se demostró bien el dÃa 21 de Enero, cuando el ejército intento quitarlos de los retenes instalados en la carretera federal hacia Chilpancingo, lo lograron en Las Mesas, pero una hora después regresaron junto con 400 pobladores que sacaron a empujones al ejército, frustrados, quisieron intentar lo mismo en el retén ubicado en El Pericón, pero la sorpresa fue, que llegaron 60 camionetas con personas a sacarlos, su desesperación fue grande cuando empezaron a cortar cartuchos y apuntar a los pobladores, que admitieron que “el ejército deja pasar a los narcos y no los detienenâ€, es aquà un ejemplo de que la sociedad le perdió el respeto a este órgano de seguridad.
Conforme fueron avanzando los dÃas, se fueron calmando poco a poco las cosas, medios internacionales como lo son CNN, Telemundo, Univisión y la cadena londinense BBC, además de contar con medios de América Latina y uno que otro nacional, hizo que Guerrero se convirtiera en una noticia mundial, en esos dÃas, se contó con la presencia de Juan Alarcón, el Ombudsman guerrerense, el cual no fue recibido como esperaba, el dÃa en que iba a ir al Zapote, comunidad de Ayutla llego dos horas tardes, lo que provocó la molestia de pobladores e integrantes del movimiento de autodefensa, por lo cual, no lo dejaron pasar, esto podrÃa ser un escarmiento que deberÃa de tomarse a nivel nacional con todos los polÃticos que siempre llegan tarde a sus eventos.
Todo eso fue ocurriendo, hasta llegar al dÃa 31 de Enero, presiones por parte del gobierno del estado para entregar a los detenidos, quejas por parte de la CNDH para que no se atente contra la integridad de los presuntos sicarios y halcones, del único órgano de gobierno del cual no se ha recibido presión o al menos ha dicho algo, es el gobierno federal; por parte de los gobiernos municipales, alcaldes de varios municipios de la Costa Chica, han dado su visto bueno a este movimiento, excepto por el alcalde de Ayutla, el cual es solo un comerciante de abarrotes impuesto por el partido Verde Ecologista, debo reconocer que de ecologista no tiene nada.
Dando declaraciones como “la paz regresara al municipio cuando los encapuchados se vayan y llegue el ejércitoâ€, además de asegurar que no tenÃa información alguna de lo que ha pasado o por que el levantamiento armado, aunque por parte de la población la opinión es distinta, “es la primera vez que esta tan calmando desde hace poco más de 7 años†“al menos la noche dejo de ser más activa que en el dÃa, ya podemos dormir con calmaâ€.
Llegando al 31 de Enero, el cual fue conocido como “El dÃa del juicio†ya que ese dÃa serÃan presentados los detenidos, en donde destacan hombres mujeres y menores de edad, ante el consejo comunitario(pendiente a cambiar al nombre verdadero) en donde se dijeron las acusaciones de cada uno de los 56 detenidos y se presentaron los testimonios de la población, pero hubo un detalle, se le dijo a las familias de los detenidos que recabaran pruebas para probar la inocencia de cada uno de los detenidos y se cambió la fecha para el dÃa 22 de Febrero en la comunidad de Buenavista, municipio de Tecoanapa.
DÃas posteriores a la presentación de los detenidos, se fueron intensificando las presiones por parte del gobierno estatal, a pesar de ellos, se sigue en un constante animo renuente por parte de los integrantes del movimiento de autodefensa, los cuales siguen firmes con esa decisión.