Evo Morales, presidente de Bolivia, se convirtió en una vÃctima más de las polÃticas intervencionistas e internacionales de Estados Unidos al no poder aterrizar su avión en Portugal, no poder cruzar por el espacio aéreo de Francia, España e Italia y tuvo que quedarse en Austria en una escala forzosa. El incidente es que se creÃa que el ex contratista de la NSA Edward Snowden viajaba con él después de haber dejado territorio ruso y buscaba asilo en el paÃs sureño para refugiarse de la cacerÃa polÃtica que Estados Unidos ha iniciado en contra de su persona.
El incidente provocó la ira internacional de varios mandatarios, americanos principalmente, quienes demostraron su unidad con Evo Morales. Los presidentes de Ecuador, Cuba, Argentina y Uruguay descalificaron las acciones emprendidas por los gobiernos de Europa en un claro servilismo hacia el gobierno de los Estados Unidos. El avión de Evo Morales fue “cateado” por las autoridades para comprobar  que Snowden efectivamente no viajaba ahÃ, violando tratados internacionales y ante todo la dignidad de un mandatario electo democráticamente.
El incidente internacional también levantó indignación en las redes sociales teniendo como TT en Twitter a #EvoMorales, #Viena y #Austria entre los principales temas de discusión. Asà mismo el TT #Snowden figuró entre lo más comentado por lo que ha ocurrido con este personaje prófugo de la justicia norteamericana por la que piden su cabeza.
Evo morales pudo salir de Austria sin más contratiempos, sin embargo el incidente internacional marca, al parecer, la nueva agenda de Estados Unidos hacia el mundo por el caso Snowden. Si pueden detener impunemente a un presidente, ¿qué puede pasar con vuelos comerciales normales?