La eliminación del fuero constitucional es una medida populista que no contrarresta el pillaje de servidores públicos que ejercen de manera irresponsable esta garantÃa, declaró el académico del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, Miguel Eraña Sánchez.
El fuero es una garantÃa para ejercer sin interferencia el cargo público ante los abusos de los poderes públicos o fácticos y no para encubrir el pillaje de servidores públicos irresponsables, comentó el investigador del Departamento de Derecho de la Ibero.
El experto señaló que el fuero no es el problema, sino los comportamientos impresentables de los servidores públicos que no son capaces de renunciar por sus errores o faltas al asumir sus responsabilidades públicas.
Expresó que el fuero de que gozan múltiples altos cargos del paÃs “es una garantÃa que debe mantenerse porque la tutela no es a favor del pillaje o la impunidad, sino del ejercicio sin interferencia del cargo público  frente a los abusos de poderes públicos o fácticosâ€.
La propuesta del Senado que se turnó a la Cámara de Diputados para su discusión que reforma los artÃculos 61, 111 y 112 de la Constitución no pondrá fin a la impunidad de los servidores públicos porque “cuando se legisla de prisa los productos que arroja el Poder Legislativo se convierten en despropósitos monumentalesâ€.
Subrayó que falta un largo recorrido en la Cámara de Diputados y la mayorÃa de los congresos estatales del paÃs, porque no se trata de una reforma simplista sino de “una transformación constitucional complejaâ€.
“Afortunadamente, esto no puede ser de otra manera porque la minuta senatorial tiene que someterse a amplias discusiones no sólo de los legisladores, sino de expertos en la materia y de los ciudadanos en general que han sido ignorados en los variados temas que tocaâ€, advirtió.
Precisó que “el fuero†es una edificadora institución inglesa denominada “freedom of arrest†que desde el año 1543 cerró el paso a los excesos monárquicos.
El Dr. Miguel Ãngel Eraña Sánchez es profesor de tiempo completo de la Universidad Iberoamericana de las asignaturas de Derecho Parlamentario, Electoral y Constitucional. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en lÃneas en torno a competencias, sistemas electorales y funcionalidad de los poderes de la Unión y de los estados.