El retorno definitivo de Street Fighter IV

Los fans de la saga de lucha Street Fighter están sufriendo horrores en lo relacionado con el último episodio de la misma comercializado hasta el momento. Street Fighter IV lleva dando vueltas por las tiendas y por las salas recreativas de arcade desde el año 2008. Se dice pronto, pero nada más y nada menos que más de 5 años repitiendo una y otra vez lo mismo. Cinco años en los que Capcom ha estado exprimiendo su gallina de los huevos de oro una y otra vez, en unas ocasiones con más sentimiento que en otras.

La próxima ocasión en la que tendrá la ocasión de seguir exprimiendo el producto será con el lanzamiento de Ultra Street Fighter IV, que ya está en arcades y que pronto se pondrá a la venta también en consolas. Los desarrolladores han revisado el sistema de combate una vez más, han introducido cambios y ajustes y también han incorporado más luchadores. El resultado es lo suficientemente sólido, al menos de forma aparente, como para que los jugadores más fans se sientan de nuevo motivados a pagar por el juego. Lo podemos tratar como lo que es, una actualización, o como un juego independiente con otro subtítulo si no tenemos ya en nuestra colección la anterior versión.

El problema de este tipo de reversiones, que aunque no lo creamos también se hacían en la época de las consolas de 16 bits, es que Capcom ya está pasándose de castaño oscuro en este caso. Mientras su compañía hace aguas debido al poco éxito que han tenido sus distintos proyectos recientes, encuentran en estas versiones de Street Fighter IV una buena oportunidad para obtener ingresos fáciles. Hay usuarios que todavía lo aceptan de buen grado, pero otros se empiezan a cansar.

La nueva versión de Street Fighter

Entre los que había signos de agotamiento había usuarios que todavía tenían esperanzas por ver si realmente Street Fighter IV en su versión Ultra aportaba novedades de peso. Lo que más esperaban, además de los ajustes y cambios, era conocer los nuevos personajes. Capcom dijo en su tiempo que podríamos descorchar el champán porque habría luchadores muy inesperados y algunos que encantarían a los seguidores de la conocida saga de lucha.

En total se anunciaron 5 luchadores y se fueron revelando de manera progresiva. Principalmente Capcom ha tirado de archivo y de la saga Final Fight, con la cual Street Fighter también tiene mucha relación. Así, se han incorporado Hugo, Poison, Elena, Rolento y finalmente Decapre. Repasando la lista, no hay duda de que los fans esperaban algo más espectacular como lo que le había vendido Capcom en su momento. Tanto Poison como Hugo proceden de Street Fighter X Tekken, por lo que no sin ni espectaculares ni demasiado sorprendentes. Rolento siempre ha sido un luchador con miga, pero tampoco ha dejado huella, mientras que Elena aporta una belleza exótica muy atractiva, pero tampoco es inolvidable.

Lo peor es lo de Decapre, una de las soldados de M. Bison que sí es un personaje totalmente nuevo en el sentido de que antes no hemos podido jugar con él en ningún otro juego. Pero tampoco es demasiado llamativa, tratándose de un mero clon visual de Cammy con algunos movimientos personalizados. Es un repertorio de personajes decepcionante que nos hace ver la dejadez de Capcom, quien nunca ha estado por la labor de cuidar esta aparente última versión del juego. Para los usuarios se avecina un juego que divertirá y que tiene el sólido sistema de juego que vimos anteriormente, pero que es una mala muestra de cómo dar final a las distintas entregas de la franquicia estrella de Capcom.

Vía: gameover

Commentarios

commentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.