Egipto siempre ha sido una pieza clave para mantener la hegemonÃa norteamericana en Oriente Medio y el norte de Ãfrica pero los cambios producidos en el pueblo egipcio y que tuvieron su escenificación en la plaza Tahrir del Cairo el dÃa 25 de enero (dÃa de la ira), para pedir el fin de la dictadura de Hosni Mubarak. AsÃ, la primavera árabe destronó al dictador egipcio y las urnas encumbraron después a Mohamed Morsi, un presidente islamista que aspira a liderar la causa palestina en el mundo árabe y lÃder polÃtico de los Hermanos Musulmanes egipcios, madre ideológica de Hamás.
AsÃ, tras la remodelación de la cúpula militar con la defenestración del Ministro de Defensa, Tantaui y del Jefe del Estado Mayor Sami Anan, el nuevo Raïs se revistió de un poder personalista con claros tintes autocráticos, al reunir en su persona los poderes legislativo y ejecutivo y blindarse ante el Poder Judicial, redactando finalmente una nueva Carta Magna cuya aprobación a finales del año pasado en referéndum creó una brecha entre islamistas y laicos, pues éstos alegan recortes de derechos y libertades además de facilitar una interpretación islamista de la ley.
Deterioro de la coyuntura económica: Según lahaine.org, la economÃa egipcia está lastrada por la escasez de divisas, la depreciación de la moneda local, el alto déficit y el desplome de los ingresos en sectores clave como el turismo o la inversión extranjera, por lo que el deterioro vertiginoso de la economÃa habrÃa provocado un incremento de la la tensión social .
AsÃ, la oficina de estadÃsticas constataba que la inflación anual oficial del mes de mayo serÃa del 8,2%, ( lo que representa un aumento de los precios corrientes del 40%. y una reducción del consumo de un 70%). Egipto lleva meses negociando con el Fondo Monetario Internacional un crédito de casi 5.000 millones de dólares, necesarios en un momento en el que la falta de liquidez ahoga al Estado.
En contrapartida, exige recortes en los subsidios y subidas de impuestos. Recordar que cerca de 1,6 millones de niños entre 5 y 17 años trabajarÃan en la agricultura o como criados domésticos y que los cortes de electricidad y la penuria de carburantes serÃan los causantes del recrudecimiento de las tensiones en las cercanÃas de las estaciones de servicios, plasmados en numerosos cortes de carretera y ferrocarril producidos por una población exasperada.
¿Hacia el enfrentamiento civil?: El reciente nombramiento por el presidente Morsi de siete nuevos gobernadores miembros de los Hermanos Musulmanes y uno del grupo terrorista Gamá Islamiya (responsable del atentado terrorista que mató a 58 turistas en 1997 ) en la región de Luxor, habrÃa sido el desencadenante de la nueva y peligrosa espiral de revueltas sociales en Egipto y que podrÃa derivar en una guerra civil larvada.
AsÃ, según el pais.com, las sedes del partido Libertad y Justicia (brazo polÃtico de los Hermanos Musulmanes) y otros edificios del grupo islamista fueron asaltados, quemados y saqueados en varias provincias del Delta del Nilo, donde esta semana se han registrado enfrentamientos en los que han muerto al menos cinco personas, por lo que el Departamento de Estado norteamericano habrÃa anunciado la salida de Egipto de parte de su personal diplomático y de sus familias al tiempo que pidió a sus ciudadanos “aplazar los viajes no esenciales a Egiptoâ€.
Ante este escenario, surge el movimiento Tamarod (Rebelión en árabe) que englobarÃa a liberales, socialistas nasserianos y demócratas laicos y agrupados bajo la plataforma del “30 de junioâ€, presentaron su hoja de ruta que pasarÃa por devolver a la revolución egipcia a su punto de partida y que incluye exigencias como la formación de un gobierno interino de tecnócratas, la disolución del Senado controlado por los islamistas y la formación de un comité de sabios que redacte una nueva Constitución previo a la celebración de nuevas elecciones.
AsÃ, la campaña de firmas realizada por dicho movimiento, habrÃa ya recogido más de 15 millones de firmas declarando ilegÃtimo al presidente Morsi y ha convocado a una manifestación masiva el 30 de junio con ocupación ilimitada de la calle y de las plazas, exigiendo la dimisión inmediata del presidente Morsi o elecciones presidenciales anticipadas, teniendo a la mÃtica Plaza Tahrir como epicentro y altavoz de las demandas de una parte de la sociedad egipcia mayoritariamente laica y hastiada por los intentos de la Hermandad de controlar todos los resortes de poder del Estado.
Por su parte, los islamistas están dispuestos a defender a su presidente y la legitimidad de las urnas con todas sus fuerzas, y ayer iniciaban una sentada en la plaza de Rabaa al Adawiya, en el barrio de Medinat Nasser hasta el domingo, tras la multitudinaria demostración de fuerza y de capacidad de movilización de la Hermandad de los Hermanos musulmanes demostrada en la manifestación de la semana pasada.
¿Golpe de mano contra Morsi?: La remodelación de la cúpula militar llevada a cabo por Morsi en el 2012 con la defenestración del Ministro de Defensa, Tantaui y del Jefe del Estado Mayor Sami Anan con la creación del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA), hizo que el Ejército egipcio haya observado hasta el momento a una escrupulosa neutralidad y un estricto cumplimiento de la legalidad vigente.
Sin embargo, Morsi apenas controla las palancas del poder en el paÃs y está claro que sólo tiene un control nominal sobre el ejército, las fuerzas de seguridad o los servicios de inteligencia del estado, con lo que de continuar el actual deterioro de la convivencia entre las distintas fuerzas polÃticas egipcias y el alarmante incremento de los problemas de orden público, asistiremos a la asunción del protagonismo de las fuerzas armadas egipcias.
AsÃ, Morsi negocia con la nueva dirección del consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA) representado por Abdel-Fattah El Sisi la lealtad del Ejército a su persona, pero éste serÃa renuente a tomar partido por Morsi y hacer de valedor de su Presidencia y ha lanzado una advertencia clara al instar a los polÃticos a alcanzar un acuerdo, advirtiendo que “el ejército no se quedará de brazos cruzados si la nación cae en un oscuro túnel de conflictoâ€, pues nos encontramos en vÃsperas de una guerra civil larvada.
Recordar que las Fuerzas Armadas y Estados Unidos desempeñaron un papel decisivo en anteriores protestas, al apoyar sin fisuras la legitimidad del rais, pues Egipto serÃa el segundo receptor de ayuda militar estadounidense por detrás de Israel (recibe $1,300 millones anuales), al ser considerado por EEUU como aliado estratégico y portaaviones continental en Oriente Próximo.
Sin embargo, en la coyuntural actual, según Al Ahram, Egipto serÃa “un régimen indefinido en el que la lealtad a los intereses occidentales en Oriente Próximo estarÃa en entredicho†y con un alarmante descenso de popularidad de Morsi del 70% al 40%, por lo que tras los intentos infructuosos del Ejército por mediar entre las partes durante los últimos dÃas, no serÃa descartable que invocando a la Constitución para evitar un posible baño de sangre, procediera a intervenir en forma de golpe de mano virtual contra Morsi, rememorando a Nasser (1.956) .
Fuente:Â rebelion