Cuatro días de ecoturismo, deporte, amistad y trabajo en equipo

El desierto de Coahuila será el escenario para los amantes de las motos, la adrenalina y el turismo extremo en los milkilómetros de la nueva ruta “Canaco Adventure 2013”.

En conferencia de prensa, Antonio Gutiérrez Jardón, Secretario de Fomento Económico del Gobierno del Estado de Coahuila, presentó en la ciudad de México los detalles de este viaje, en su tercera edición, en compañía de Carlos Rangel Orona, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Torreón; Jorge Torres Vargas y Jorge Córdova Esparza, integrantes del equipo organizador.

La aventura será del 20 al 24 de noviembre, con más de 300 participantes que tendrán la oportunidad de conocer las bellezas del desierto de Coahuila. Desde la tierra del Río Nazas, en la Comarca Lagunera, pasando por la Laguna de Mayrán, hasta los dominios del Río Bravo, en la frontera con Estados Unidos.

Gracias al apoyo de los patrocinadores, el costo de recuperación de este viaje pasó de 4 mil 900 pesos, a mil 500 pesos. Incluye hospedaje en hoteles cinco estrellas, comidas, bebidas, box lunch, suvenires, reconocimiento, 30 litros de gasolina para lograr el último tramo y un boleto para participar en la rifa de una moto.

Esta travesía comienza en la Plaza Mayor de Torreón el 21 de noviembre. De ahí, los conductores partirán al Pueblo Mágico de Cuatrociénegas, donde se podrá apreciar el Festival de Globos 2013.
Al llegar a este oasis de flora y fauna endémicas, los pilotos disfrutarán de platillos típicos y bebidas de la región en un ambiente de fiesta.

En la segunda etapa, el 22 de noviembre, los aventureros se internarán en el clima extremo del desierto de Ocampo, donde incluso se pueden encontrar fósiles, pinturas rupestres e imponentes horizontes y diversidad biológica.

Al cumplir esta jornada, los motoristas arribarán a la localidad de El Melón, donde podrán cargar sus tanques de gasolina. Ahí se instalará un gran campamento y se organizará una fiesta para celebrar el éxito de la “Canaco Adventure 2013” que, además, el próximo año se convertirá en una competencia oficial.

En El Melón, los pilotos y sus equipos podrán relajarse y disfrutar de un cielo nocturno espectacular y el sonido del desierto.

En la tercera etapa, el 23 de noviembre, se reanudará el itinerario y los pilotos se enfilarán a la meta de este viaje: el municipio de Ciudad Acuña, donde se encuentra la Presa de la Amistad, ubicada en el cauce del Río Bravo.

Para el 24 de noviembre, los diferentes equipos, tras haber cumplido la proeza, regresarán por su cuenta a sus respectivos lugares de origen.

La seguridad está garantizada por las autoridades del gobierno del estado de Coahuila, las policías municipales por donde se realiza el trayecto y elementos militares.

Se tendrá también asistencia de Protección Civil de la entidad, la Cruz Roja Mexicana y una cobertura con helicópteros, para ofrecer una mayor seguridad a los participantes.

La ruta cuenta con una gran participación de mujeres conductoras y clubes de motociclistas como los Irritilas y Jabalíes que ya están listos para disfrutar de las grandezas naturales de la región, pasando por los paisajes áridos del desierto y partes de sierra, donde se apreciarán venados, osos, jabalíes y linces.

Commentarios

commentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.