Cualquier persona puede leer tus conversaciones de WhatsApp. Lo revela un análisis exhaustivo de protocolo, sistema de seguridad y métodos usados por la compañÃa para enviar y recibir mensajes.
Tus conversaciones de WhatsApp pueden ser leÃdas. Asà de simple pero asà de contundente. Da igual si el contenido ahora está cifrado. No es una cuestión de posibilidades, ni una teorÃa, es una realidad y se puede hacer con las últimas versiones de la aplicación. No es la primera vez que sucede y estoy convencido de que no será la única. WhatsApp es una compañÃa irresponsable que simplemente se niega a mejorar sus sistemas de seguridad aun cuando son tan populares que se los considera responsables directos de la desaparición del SMS.
Thijs Alkemade, un estudiante de ingenierÃa de sistemas y matemáticas en la Universidad de Utrecht ha analizado a detalle el sistema de cifrado que usa WhatsApp, los aspectos técnicos del funcionamiento de la aplicación y cómo dos errores en la implementación hacen que una persona con suficiente conocimiento técnico y acceso a la misma red a la que estás conectado (por ejemplo, a la misma red Wi-Fi) sea capaz de interceptar mensajes que envÃas y recibes, romper el cifrado y leerlos. WhatsApp Sniffer fue la app más popular en su momento.
En términos simples y sencillos: debes asumir que si una persona tiene el suficiente interés de leer tus mensajes de WhatsApp, puede hacerlo. Ya sea por conocimiento propio o por medio de un tercero que lo tenga. El pensamiento inmediato suele ser «¿Quién estarÃa interesado en leer mis mensajes?» pero recordemos que, por vulnerabilidades como esta, han aparecido aplicaciones que hacen el trabajo sucio por ti y se empiezan a espiar todos los textos intercambiados en una misma red Wi-Fi de forma automática. Pero si además usas WhatsApp para trabajo, te estás disparando en el pie. Pero si lo usas para intercambiar información privilegiada o sensible, deberÃas ser despedido inmediatamente por irresponsable extremo.
¿Por qué WhatsApp es tan inseguro?
Es la pregunta que muchos nos hacemos constantemente considerando el alcance y la inmensa popularidad que tiene el servicio. Ahora mismo la compañÃa detrás de la aplicación tiene, básicamente, el mismo poder que una operadora telefónica pero sin estar bajo las mismas regulaciones. Por lo cual, aparentemente, dan poca prioridad o tienen poco interés en cumplir con una responsabilidad de mantener seguro el intercambio de información entre sus usuarios. WhatsApp ya no es gratis. SÃ, de acuerdo, es un servicio de dos dólares al año, pero al pedir dinero —por muy bajo que sea— estás cobrando por tu servicio, lo mÃnimo que se deberÃa ofrecer es seguridad decente. Especialmente considerando que hay otros servicios similares que ofrecen una mejor seguridad. Hoy WhatsApp es el rey, pero hace 4 años BlackBerry Messenger lo era, en estas épocas cambiar de app para mensajear es muy muy simple.
Seguramente WhatsApp hará correcciones a las aplicaciones y al protocolo de comunicación para mejorar su seguridad, la pregunta que siempre quedará ahÃ: ¿Es suficiente? Lo peor del caso es que del lado del usuario no hay solución inmediata. No puedes hacer nada para que tus conversaciones de WhatsApp sean más seguras. ¿Mi consejo? Deja de usarlo, hoy mismo.
Fuent:Â alt1040