“Citizenfour“, el documental de la cineasta y documentalista estadounidense Laura Poitras sobre las filtraciones de Edward Snowden, ha conseguido el Oscar en la 87 edición de estos galardones.
Este premio se convierte en una nueva oportunidad para destacar las revelaciones de Snowden y la importancia del conocido como “periodismo de filtraciones” inaugurado por Julian Assange, a través de Wikileaks y posteriormente por otras personalidades como Manning o Snowden, o más recientemente Hervé Falciani, y su “ListaFalciani”.
Este documental nos acerca el encuentro de Edward Snowden, exinformático de la CIA y de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), con los periodistas que le ayudaron a revelar una de las mayores redes de espionaje del mundo. “Citizenfour” fue el pseudónimo elegido por Snowden para comunicarse por correo electrónico con Poitras. Glenn Greenwald y Poitras fueron las dos personas que tuvieron acceso completo en 2013 a los archivos del programa de vigilancia masivo revelado por Snowden.
El documental co-producido por Poitras y Steven Soderbergh, pone de manifesto la necesidad de proteger la privacidad de nuestras comunicaciones a través de la Red.
En 2014 Laura Poitras y Glenn Greenwald ganaron el Premio Pulitzer y en 2013 el premio George Polk, ambos por sus revelaciones acerca de las labores de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Este documental forma parte de la trilogía de la autora tras “My Country, my country” y “The Oath”, en las que la documentalista trata de analizar la sociedad norteamericana tras el 11-S.
Este es uno de los vídeos sobre una de las entrevistas realizadas por Greenwald a Snowden, exiliado en Rusia desde 2013, y que publicabaThe Guardian.
En nuestro país contamos con cada vez más iniciativas relacionadas con el periodismo de filtraciones como Fíltrala, un proyecto para realizar filtraciones a la prensa, concebida como una herramienta en favor del periodismo participativo o la plataforma de activistas X.net, (@X_net), miembro de la fundación de la red PILA (Plataforma Internacional de denuncia ciudadana), centrada en la lucha contra la corrupción a nivel global. Esta plataforma pone a diposición de quien tenga información relevante el BuzónX, para poder filtrar contenido a los medios.
Tal vez también pueda interesarte echarle un vistazo a estas 5 redes y herramientas para la filtración segura de información, o libro de Víctor Sampedro, Catedrático de Opinión Pública y Comunicación Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid: El Cuarto Poder en red. Por un periodismo (de código) libre.
Vía: periodismociudadano