El 9 de enero del año 2007, Steve Jobs presentó al mundo el primer iPhone, un smartphone como ningún otro, que lo cambiarÃa todo en la industria móvil.
Aunque muchos esperábamos la llegada de Apple al mercado de la telefonÃa móvil, haciéndonos eco de infinidad de rumores previos; pocos esperábamos lo que presentarÃaSteve Jobs, el emblemático CEO y fundador de la compañÃa de la manzana blanca que creó su legado, esa tarde en el Moscone Center de la ciudad de San Francisco.
SÃ, seas o no fanático de la marca de la manzana, nadie, absolutamente nadie, puede negar que Jobs revolucionó la industria no en una, sino en varias ocasiones. Durante lo que va de milenio, podrÃa mencionar tres rápidamente: la llegada del iPod, la llegada del iPhone y la llegada del iPad. AsÃ, el 9 de enero de 2007 fue el turno del primer móvil de Apple en debutar ante el público, dÃas después de haber finalizado la edición de la CES de ese año.
Nadie veÃa venir lo que se avecinaba.
Jobs, era un maestro de las presentaciones. Ningún otro ejecutivo de una empresa de tecnologÃa ocasionaba tanto furor en su público como Steve Jobs, al momento de dar una conferencia de prensa o presidir una de sus keynotes. Nadie. Esa tarde Jobs prometió a su manera que presentarÃa tres nuevos dispositivos revolucionarios, y lo cumplió… a su manera.
“Un iPod, un teléfono y un dispositivo para navegar en internet”
Apple estaba muy al tanto de que gracias al iPod habÃa revolucionado la industria de la música, adelantándola como nadie a la era de lo digital gracias a que este pequeño dispositivo se habÃa convertido, sencillamente, en el favorito de todo mundo para escuchar música. La música ya era parte del alma de Apple, en cuanto a negocio y filosofÃa. Por otro lado, en 2007 ya existÃa el auge de los teléfonos inteligentes de la mano de los BlackBerry de antaño (smartphones especiales para uso corporativo), el Moto Q y uno que otro aparatoso móvil de Nokia.
Apple querÃa su propio teléfono, pero más que esos tres dispositivos que prometió, los unió en un smartphone sin igual, como ningún otro, que incluso recibió burlas de ejecutivos como Steve Ballmer, presidente de Microsoft, al considerarlo un teléfono extraño, “incómodo por su falta de teclado” fÃsico y, sencillamente, poco práctico. Pero todos, absolutamente todos, terminaron siguiendo sus pasos.
Muchos se burlaron del iPhone, lo llamaron incómodo, caro y poco práctico. Pero todos siguieron sus pasos
Incluso Android, su mayor rival en la actualidad (que de hecho domina el mercado móvil en cuanto a cuota de sistema operativo, pero no en cuanto a ventas de un único móvil), nació de otra forma. Cuando Andy Rubin creó Android y vendió su compañÃa a Google, el sistema diferÃa mucho de lo que vimos en la versión 1.5, Cupcake, primera que fue comercial. Android cambió luego de la presentación del iPhone, y Microsoft, después de haberse reÃdo del terminal que Jobs presentó, terminó anunciando Windows Phone, algo completamente distinto al Windows Mobile de 2007, y que, por supuesto, siguió los pasos del iPhone.
Hay un refrán muy cierto que reza “al César lo que es del César”, y quiere decir que debemos reconocer los méritos, asà no seamos partidarios de ellos. Sabemos que la tecnologÃa ocasiona pasiones, y hoy por hoy podemos ver debates de usuarios de iPhone versus usuarios de Android, de igual o más fuerza que los debates entre fanáticos del Real Madrid versus fanáticos del Barcelona, por solo poner un ejemplo.
Lo que quiero decir, es que asà no seas partidario de iOS, lo llames cerrado, privativo, “caro”, que el gobierno de USA te espÃa si lo usas, que Apple es el diablo o todas esas cosas sin sentido que dicen muchos solo por no gustarle una plataforma, debes reconocer, asà como yo reconozco (siendo un usuario dÃa a dÃa de Android), que el iPhone revolucionó la industria, y punto. Hay un antes y un después en el mercado de los smartphones, marcado por el iPhone, marcado por esa tarde del 9 de enero de 2007, cuando tantos ejecutivos de tantas empresas relacionadas a la movilidad se llevarÃan las manos a la cabeza.
Y la presentación del primer iPhone, no me cansaré de decir, fue magistral.
Han pasado 7 años desde que el primer iPhone fuera presentado, para poco tiempo después llegar al mercado. Hoy por hoy, el mercado ha cambiado mucho. Nos encontramos con terminales espectaculares de todas las marcas y con todas las plataformas, como el Nexus 5, Samsung Galaxy S4y Moto G con Android, o el Nokia Lumia 1020 con Windows Phone. Son smartphones maravillosos que cuentan con sus cualidades únicas, y que se ubican con el más reciente iPhone 5s entre los más vendidos y, sobre todo, los más deseados por el público en general.
Pero fue el primer smartphone de Apple el que dio un giro a la tendencia de teléfonos inteligentes que veÃamos entonces. Muchos aseguran que ya habÃan smartphones con pantallas táctiles en 2007; quizás, pero no importa, la tendencia fue marcada por el iPhone y hoy por hoy vemos como normal, como el estándar, un smartphone que en su parte frontal solo tenga una gran pantalla, y vemos como “raro” un móvil con teclado fÃsico.
AsÃ, como buenos fanáticos de la tecnologÃa celebramos el 7mo aniversario de la presentación del primer iPhone, que seis generaciones más tarde no ha parado de evolucionar, mejorar, y seguir marcando tendencia.
VÃa:Â alt1040