Movimiento de Autodefensa Parte 1

Sábado 5 de enero, Ayutla de los Libres, Guerrero, fecha importante, la cual pasara a la historia, como el primer levantamiento armado en México de este 2013, la única diferencia es que este, está en contra del crimen organizado, originalmente estaban las organizaciones UPOEG (Unión de Pueblos Organizados del Estado de Guerrero) y la CRAC (Coordinación Regional de Autoridades Comunitarias) esta última termino deslindándose del caso en días posteriores.

La última vez que hubo un levantamiento armado en México fue con el EZLN el 1° de Enero de 1994 en Chiapas, dejando incomunicadas varios municipios durante semanas.

El día miércoles 9 de enero, fue realizada la primer asamblea en el zócalo de la ciudad de Ayutla, se contó con poca presencia de los pobladores de la cabecera municipal, en la cual se tomó como decisión un toque de queda, iniciando a las 10 pm ese mismo día y una suspensión de clases, debido a que no pondrían en riesgo la seguridad de niños y jóvenes, ese día había un estimado de al menos 800 defensores del pueblo, todos encapuchados, portando armas cortas, como lo son escopetas, rifles y pistolas, con un calibre bajo, pidieron el apoyo de los ciudadanos, solicitando alimentos enlatados, comida, agua y lo que los pobladores pudieran llevar.


http://www.youtube.com/watch?v=Eg6n7UJLsTg

Ese mismo día, regresaron a retenes instalados en las entradas de la cabecera municipal e instalaron un centro de acopio de víveres; el día lunes 7 de Enero, fue abatido un taxista, debido a que no quiso detenerse para inspección de su carro además de sacar un arma, las opiniones de muchos pobladores, tanto de la cabecera y de comunidades eran “Que bueno que lo mataron, el era un fichita, encontraba una gallina, un burro o lo que sea y se lo llevaba, robos a casa-habitación” “tenía una becerra que compre para mejorar mi ganado, la cual se robó, la inmovilizo y la subió al taxi”.

Las declaraciones por parte de las autoridades estatales, no se hizo esperar, el gobernador Ángel Aguirre Rivero, hizo declaraciones, “La autodefensa sucede cuando los pueblos no ven protección en sus bienes e integridad”, este tipo de declaraciones hizo que se viera la ineficiencia del operativo “Guerrero Seguro” el cual fue calificado por el presidente de Acapulco como inservible, junto con el operativo del gobierno federal.

A pesar de la presión constante por parte del gobierno del estado, para entregar a más de 44 detenidos, que en cifras oficiales llegaron a sumar más de 56; el día domingo 13 de este mismo mes, realizaron la segunda asamblea, en donde volvieron a hacer la pregunta inicial ¿Quieren que nos retiremos o sigamos con este labor? ¿Quieren que se reanuden las clases o siguen suspendías? Sorprendentemente, acudieron más pobladores de la cabecera que la vez anterior, quizá perdieron el miedo que los reprimía o simplemente fueron a ver qué pasaba, la curiosidad del mexicano no puede faltar en cosas como estas.

Poco a poco estos levantamientos se fueron esparciendo, el municipio de Tecoanapa, ubicado a escasos 15 minutos de Ayutla, fue el siguiente en sumarse, en donde detuvieron a mas sicarios, halcones, vendedores etc. La respuesta por parte de la población fue la misma.

El lunes 14 de Enero, el gobernador Ángel Aguirre Rivero, acudió al Municipio de Ayutla, con el fin de tratar de calmar o apaciguar las cosas, por la mañana en punto de las 9 am se reunió junto con los dirigentes de este movimiento, el colegio de bachilleres de esa ciudad, fue el lugar que eligieron para discutir el caso, no obstante, no se llegó a un acuerdo, ya que se quería que se les entregara a los delincuentes detenidos, pero no se esperaron los siguientes argumentos por parte de la autodefensa, ¿pero para que entregarlos? ¿Para que los vuelvan a soltar? ¿Para que vuelvan a atemorizar a nuestras familias?

En dicha reunión, intervino la esposa de un detenido, la cual termino por delatarlo, “El solamente se encargaba de cobrar las cuotas del mercado, que no le aumenten crímenes que él no cometió, asesinatos, secuestros o levantones, solo cobraba la cuota, además era un borracho perdido” después de esa intervención, no se llegó a ningún acuerdo. Se suponía que a las 12 pm en el zócalo de esa misma ciudad iba a tener un evento.


http://www.youtube.com/watch?v=uKK7Nh8T6Ro

Aunque se contaba con presencia del ejército, la marina y la policía estatal, se dio muestra de la ineptitud de los órganos de seguridad, debido a que integrantes del movimiento de autodefensa, detuvieron a 3 halcones que se encontraban entre la multitud.

Para ese día eran 44 los detenidos y los que aún faltaban, entre ellos el líder de plaza conocido como “El Cholo”, aunque a él no lo detuvieron, lo hicieron con líderes transportistas, personas conocidas entre otros.

Los detenidos serán juzgados mediante “Usos y Costumbres de Pueblos Indígenas”  en palabras de uno de los dirigentes “no los tendremos engordando en una cárcel, mediante su sentencia, será trabajos comunitarios, si son 5 años de sentencia, esos 5 años, estarán trabajando para el bien de la comunidad”.

Commentarios

commentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.