
Del 11 de abril al 21 de julio
Lugar: Museo de Arte Moderno
Martha Pacheco nace en Guadalajara, Jalisco, en 1957. Decide estudiar en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara y al terminar forma parte del Taller de Investigación Visual (TIV) en 1982. Este colectivo fue fundado por Javier Campos Cabello junto con Miguel López y Salvador RodrÃguez; el grupo tuvo siempre tendencias polÃticas de izquierda, aunque nunca tuvieron una producción panfletaria. Entre sus intereses estaba el apoyar, desde su producción artÃstica, a los movimientos de liberación nacionales y latinoamericanos de los años ochenta.
Su obra maduró en un ambiente con fuerte tendencia hacia el realismo, escuela que ha caracterizado la obra de muchos pintores en Jalisco. Su obra se inscribe en la corriente de la nueva figuración y tiene fuerte influencia de pintores como Francis Bacon, a quien podemos distinguir en la obra perteneciente a los años ochenta; la cruda expresividad de Lucian Freud y el famoso tratamiento de los retratos “barridos†de Gerhard Richter.
Martha Pacheco se ha dedicado a la elaboración de un extenso estudio sobre la muerte y la locura desde los años ochenta hasta la fecha. Ambos temas son manifestación de un vacÃo que busca, ante los ojos de la razón, una respuesta y una justificación ante lo inexplicable o lo inabarcable. Más de dos décadas de su trabajo nos obligan a preguntarnos ¿Dónde se está situado cuando nos enfrentamos a la muerte o a la locura? ¿Cómo es que reaccionamos ante ellas y por qué? ¿Cuáles son las fronteras que limitan nuestra experiencia? Y la respuesta que la artista propone nos dirige hacia la exclusión.
El tratamiento sensible y minucioso del cuerpo en la pintura y dibujo de Martha Pacheco, se transforma en el trazo de una nueva geografÃa de la mirada. El trabajo de representación –el cuál pasa primero por la documentación fotográfica o el recorte de periódico y el collage entre estos elementos para definirse en la pintura o el dibujo– vela ante nuestros ojos, la experiencia de la realidad sin que por ello deje de ser una vivencia avasalladora. El olor, la textura, los sonidos, la temperatura, el encierro y el silencio se traducen aquà por medio de la mancha, el trazo y el claroscuro en un cuerpo de obra obsesivo y contundente. Nos distanciamos de la experiencia originaria y traumática debido a la filtración Ãntima de la artista y su traducción en los materiales plásticos.
Lo Otro que ha sido acallado y marcado en nuestra sociedad aséptica como lo abyecto, se nos presenta de cara para sembrarnos la duda por descubrir dónde el Otro comienza a ser un “nosotros†y dónde la risa cedió su espacio, no a la tragedia, sino a la huella del cuerpo y sus pasiones.
Sobre la exposición:
Fue curada por Alicia Lozano y expuesta en el Museo de Arte de Zapopan (MAZ) de septiembre a diciembre de 2011 y en el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León del 18 de julio al 23 de septiembre de 2012 para ser exhibida del 11 de abril al 21 de julio del 2013 en el Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México. La exposición cuenta con aproximadamente 164 piezas de pintura (óleo y acrÃlico) y dibujo al carbón. Los soportes son tela, madera y papel.
Las series que participan de esta muestra son: Los muertos (1993), Exiliados del imperio de la razón I(1991-2005), Exiliados del imperio de la razón II (1991-2005), Los perros, Dibujos coloreados (1985) y Siete voces para una autopsia (2005), además de una serie de retratos y autorretratos que pueden ser enmarcados en estas series.

Créditos de la exposición:
CuradurÃa e investigación: Alicia Lozano
Investigación y localización de obra: MarÃa del Rayo DÃaz
Coordinación curatorial: SofÃa Carrillo
Asistencia curatorial: Abel Matus, SofÃa Neri, Aysleth Corona
Diseño Museográfico: Rodrigo Luna
Diseño Gráfico: Luis Miguel Leon
Fuente:Â http://www.mam.org.mx/exposiciones/actuales/487-martha-pacheco