Las secuelas de ‘Avatar‘ se retrasan… pero se reproducen. Estas últimas horas han sido intensas a la hora de anunciar cambios en las continuaciones de la pelÃcula más taquillera de la historia. A las dos secuelas que estaban previstas para completar la consabida trilogÃa se añade ahora otra pelÃcula más de la que desconocemos más detalles, y que se rodará de manera simultánea a las dos anteriores. No obstante, y esta es la otra novedad del asunto, estas no estarán escritas por James Cameron, que como sabemos suele ser también el plumilla de sus propios proyectos como director, y que debido a la escala del asunto ha recurrido a unos cuantos guionistas que completen su visión.
Y aquà es donde entra en escena el guionista Josh Friedman, creador de la serie ‘Las Crónicas de Sarah Connor’, basada en el personaje creado por Cameron y que protagonizó Lena Headey, que ayudará al canadiense a confeccionar el enorme libreto de la secuela de ‘Avatar‘. A Friedman, que escribió la adaptación de ‘La Guerra de los Mundos’ y ‘La Dalia Negra’, se le ha añadido además el equipo formado por Rick Jaffa y Amanda Silver, muy valorados (y ocupados) desde que sacaron de la manga un buen reinicio de franquicia como fue ‘El origen del Planeta de los Simios‘, y Shane Salerno, artÃfice de ‘Armageddon’ y la reciente ‘Salvajes’ de Oliver Stone (y también culpable de ‘Alien vs. Predator 2′).
El tercer extremo es que el estreno de las pelÃculas se vuelve a retrasar. La segunda entrega estaba fijada para el año 2015, pero pese a que la pelÃcula ya está en marcha desde hace tiempo esa orquilla no es suficiente para desarrollar un proyecto de semejante escala (y que, como se sabe, nos llevarÃa a conocer el lado acuático de Pandora). La pelÃcula se retrasa un año, con vistas a un estreno a finales de 2016. Un año después llegará la tercera (diciembre de 2017) y la cuarta (en 2018).
Personalmente, no veo mal que un equipo de guionistas ayude a Cameron a plasmar su “visiónâ€. Al fin y al cabo, lo que se le echó en cara a la primera pelÃcula, y no sin razón, era que el argumento y sus personajes eran más plano que el despliegue de imaginación visual y recursos de la ciencia ficción de las que hacÃa gala Cameron. Asà que a esperar toca.
Fuente:Â notasdecine