La historia de…

¿Te acuerdas de ese fenómeno que acaparaba todo el recreo incluso más que el fútbol, donde no comías y tu mama te regañaba por dejarle el “lunch” (sándwich de huevo) que con tanto cariño te hacía? o cuando la maestra te cachaba jugando y te los quitaba diciéndote que te los daría hasta el final del día o el fin de semana y tu llorabas porque veías a todos tus amigos jugando y tú solo te quedabas viéndolos.

¿Ya saben de qué les hablo? ¿Aún no?

Una pista más…

Se armaban torneos para saber quién era el mejor y todos los días comprabas entre dos o tres bolsas de chetos (cuando costaban 2 pesos, ahorita a duras penas y alcanzaría para una) solo por él, si con esto aún no adivinan dense un tiro o sigan leyendo y sabrán de que les hablo.

El juego más adictivo (y barato) de los últimos 20 años son: ¡LOS TAZOS!

Este inocente juego data del siglo XVII en Japón, según historiadores el juego “Menko” es el antecedente de los Tazos y la mecánica del juego era la misma pero con tarjetas.

Posteriormente en Hawaii entre los años 20 y 30 la compañía de jugos y leches “Haleakala Dairy” (A ver pronúncienlo) en la tapa de sus productos colocaba discos de cartón, lo cual los niños de la época al no tener con que jugar, desprendían estos discos y se disponían a entretenerse como hace unos años lo hacíamos nosotros. Esta práctica continúo durante los años siguientes aunque en menor medida

No fue sino hasta 1980 que la compañía anteriormente mencionada que no puedo pronunciar, introdujo al mercado un bebida llamada (Passionfruit, Orange, Guava) donde de igual forma en las tapas introducía los discos de cartón con la diferencia de que a estos les dio un nombre “POG” por sus siglas en inglés y así fue como se le conoció a este “nuevo juego”.

PepsiCo vio un gran negoció en los POG que a principios de los años 90 decidió re-bautizarlos con el nombre de “TAZOS” y lanzarlos en el mercado latinoamericano donde tuvo un éxito inmediato ya que para 1995 esta industria valía cerca de 500 millones de dólares (Más del dinero que tú y yo juntos veremos en toda nuestra vida).

Cuantas horas no pasábamos en el piso jugando con nuestro bonche de tazos, donde siempre teníamos nuestro “Tazo de la suerte” que era el más desgastado y estaba prácticamente en blanco pero que depositábamos toda nuestra fe en él para ganar.

Probablemente al oír está palabra, en tu mente pasaron cientos de imágenes, desde los tazos de los Looney Toones, Caballeros del Zodiaco, Dragon Ball Z, Tiny Toons, Los Simpson, Pokemon, Yugi-Oh, Power Rangers etc… que venían en diversas presentaciones, los normales con alguno de los personajes, los que eran 3D, los metalix, los Gold, Los Silver, Glass, los Megatazos, los giratazos, los armables (eran los que tenían aberturas en los costados y podías armar figuras). Como olvidar el portatazos, el dinero gastado, las lágrimas, raspones, peleas con tus amigos porque “hicieron trampa” ¡Sí! ¡No mames! que buenos tiempos.

Commentarios

commentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.