La economÃa mundial sufre las consecuencias de la falta de higiene de sus habitantes y en el DÃa Mundial del inodoro han salido a la luz algunos datos que te pondrán los pelos de punta.
Relacionar la economÃa mundial con la falta de acceso a un inodoro es algo muy superficial pero sirve para cuantificar algo que muchos consideramos básico. Ayer fue el DÃa Mundial del inodoro, y quiero comenzar con un dato impactante: el 35% de la población, 2,5 miles de millones de personas, no tienen acceso un baño limpio. Es un porcentaje muy alto y que llega a niveles de catástrofe humanitaria.
Según la Organización Mundial de la Salud, en lugares donde no existen unos servicios limpios y seguros, cada habitante pierde una media hora al dÃa tratando de buscar un lugar privado donde realizar sus necesidades. Esto significa que se emplean 7,6 dÃas por año a esta labor, algo que la OMS cifra en unas pérdidas económicas de $10.7 miles de millones por año. Como dato, en la India hay áreas dónde solo hay 30 o 40 inodoros para 29.000 personas.
6.000 millones de personas tienen móviles pero tan sólo 4.500 millones tienen acceso a un baño.
El no disponer de un inodoro limpio y aseado provoca el 88% de los casos de diarrea en todo el mundo. Pero no sólo esto, sino que alrededor de los pozos negros florecen enfermedades que causan miles de millones de dólares a la economÃa mundial.
El hecho de que hasta 1,9 millones de personas fallezcan por enfermedades diarréicas evitables es demasiado grave. Teniendo en cuenta que con un buen aseo básico como el lavarse las manos con frecuencia se pueden ahorrar muchas vidas hay que pensar dónde queremos que vayan nuestros impuestos, si a obras faraónicas o a evitar que gente pueda morir. 2.200 personas fallecen cada dÃa por no tener una higiene básica. Si se abordase este problema la economÃa mundial recortarÃa sus pérdidas en 15 miles de millones de dólares en costos de atención a la salud según la OMS.
Bajo el marco del DÃa Mundial del inodoro, uno de los aspectos que pueden preocupar a algunos lÃderes mundiales es la pérdida de productividad por perder el tiempo buscando un inodoro. Si se solucionara este problema la economÃa mundial recuperarÃa $12 miles de millones cada año a los que habrÃa que añadir la población que no morirÃa por estas causas y que podrÃa trabajar, algo que se cifra en unas ganancias de 8,3 miles de millones de dólares anuales.
Algo muy trágico es la cantidad de horas educativas que pierden los niños que no pueden acudir al colegio por estar enfermos. De hecho, la OMS estima que si se solventara el problema de aseo cada año se ganarÃan 443 millones de dÃas escolares en total. Y la educación es uno de los bienes más importantes que debemos transmitir a los niños. La crisis no es una buena consejera en aspectos comola salud.
Es muy frÃvolo hablar de las pérdidas de la economÃa mundial por la falta de higiene en muchas zonas del planeta. Pero quizá sea la manera de que algunos dirigentes tomen cartas en el asunto y comiencen a pensar que pueden ganar dinero, o al menos no perder tanto, si la población está aseada, algo básico en paÃses desarrollados pero todo en lujo para otros.
La Organización de las Naciones Unidas estableció este mismo año el 19 de noviembre como DÃa Mundial del inodoro como arma para que los paÃses afectados cambien. De hecho, la ONU exhortó a todos sus paÃses miembros en promover cambios de conducta y en fomentar un mejor acceso a los inodoros.
Fuente: ALT1040