Lou Reed volvió a conmocionar al mundo de la música; esta vez no fue un nuevo álbum, tampoco un escándalo, mucho menos una nueva gira; el anuncio de que fallecÃa a los 71 años provocaba caras tristes entre millones de fanáticos, nostálgicos, cincuenteros y muchos jóvenes que empezaban a descubrir su música. Lou Reed, el punk, el rockero, el psicodélico se despide de este mundo dejando un gran legado que sigue marcando época.
Quien formara a The Velvet Underground en 1964 y lograra que Andy Warhol pintara la portada de un disco, reflejó un escenario poco explorado en los 60s por la onda hippie, mostrando ese lado oscuro de las calles donde el amor y paz no existÃan, donde la miseria se hacÃa presente y las flores se transformaban en desastres humanos. La banda se deshizo en 1979 y no logró traspasar la frontera entre el anonimato y lo popular, sin embargo hoy dÃa es un referente underground de los 60s cuando la música “bonita” era lo que sonaba en todas partes.
Su carrera como solista marcó la pauta para muchas bandas, y aunque el primer disco no fue bien recibido, Transformer hizo que regresara a las andadas de la mano de David Bowie quien vio un diamante en bruto listo para convertirse en un Ãcono popular. Las lÃricas y sus odas a las drogas, los excesos, la violencia, el alcohol le dieron esa imagen de chico malo que nunca soltarÃa. A Perfect Day no sólo era una canción perfecta, sino un homenaje a los viajes que el propio Danny Boyle utilizó como muy buena referencia al momento de filmar Trainspotting.
Precursor punk, Lou Reed se atrevió a cantar cosas que nadie más hacÃa y fue precisamente cuando aparece este género que logra que sus canciones se volvieran “populares”, algo inimaginable para una persona anti stablishment, Las guitarras distorcionadas, melodÃas fuertes y agresivas y una personalidad rebelde lo pondrÃan en la cima del mundo como alguien único al que muchos intentaron imitar. No es casualidad las múltiples copias que buscaban salir del anonimato bajo la sombra de este músico.
New York serÃa el reflejo perfecto de su impresión sobre los problemas que ocurrÃan en Estados Unidos haciendo una crÃtica dura y considerable a varios personajes mundiales, mostrando su descontento con la polÃtica, la religión, el crimen, la economÃa y otros etcéteras encarnados en la imagen de Juan Pablo II o Jesse Jackson.
Tal vez lo que muchos le criticaron fue su colaboración con Metallica en 2011 para grabar Lulú, álbum inspirado en la obra de teatro del mismo nombre por el dramaturgo alemán Frank Wedenkind; las opiniones fueron muy malas, los puristas lo calificaron como su peor álbum, al ser un experimento poco afortunado.
Lou Reed murió un 27 de octubre de 2013, será un dÃa de luto musical y su legado ahora se convertirá en culto. Gracias Lou Reed por dejarnos algo más que simples acordes y melodÃas, por mostrar esa cara que pocos se atreven a mostrar. El domingo 27 de octubre será recordado por ser un “DÃa Perfecto” para la músia.
DiscografÃa:
- Lou Reed (1972)
- Transformer (1972)
- Berlin (1973)
- Sally can’t dance (1974)
- Metal Machine Music (1975)
- Coney Island baby (1976)
- Rock ‘n’ roll heart (1976)
- Street Hassle (1978)
- The bells (1979)
- Growing up in public (1980)
- Suck me! Live at CBS-FMÂ (1981)
- The blue mask (1982)
- Legendary hearts (1983)
- New sensations (1984)
- Mistrial (1986)
- New York (1989)
- Songs for Drella (1990) (con John Cale)
- Magic and loss (1992)
- Set the twilight reeling (1996)
- Ecstasy (2000)
- The Raven (2003)
- Hudson river wind meditations (2007)
- Lulu (2011) (con Metallica)