Carta a Mancera

En días pasados miles, tal vez millones de ciudadanos nos hemos indignado una vez más por las políticas que aplica “en favor de la ciudadanía”. Según usted, quitar de circulación a los coches “viejos” porque contaminan mucho es una propuesta además de discriminatoria, poco seria. ¿Por qué? Muy fácil. Porque en su lógica y la de sus múltiples asesores, los coches con más de 8 años son por definición generadores de contaminación independientemente del mantenimiento que se le dé al automóvil, del buen estado que pueda tener la máquina y de pasar todos las pruebas de verificación.

En su misma lógica, los autos con menos de 7 años están en tan perfectas condiciones que sería imposible que contaminaran. Bajo este argumento vacío, sin importar el kilometraje, el desgaste y el poco mantenimiento que se le da a los coches del GDF, ¿no cree que están en peores condiciones que miles de coches más viejos? ¿Sacará de circulación a esos vehículos con más de 100 mil kilómetros y menos de 5 años?

Así mismo usted promueve el uso del transporte público. Incrementó el boleto del metro con encuestas truqueadas. Ni ha sacado a los bocineros ni ha mejorado el servicio. ¿qué les debe? Los camiones y microbuses son un peligro diario para la sociedad. En malas condiciones, con choferes poco o nada capacitados, sin el mínimo respeto para el pasaje y autores de accidentes diarios. ¿Qué les debe a ellos? ¿cada cuando viaja usted en este tipo de transporte? ¿Cuándo fue la última vez que utilizó el transporte público para llegar a sus oficinas? (sin ser un acto político con fotógrafos ni paleros)

Su argumento es la salud de los capitalinos y los altos índices de contaminación. Por supuesto que es mera retórica, pues todos sabemos que no le interesa la salud de quienes vivimos en el DF, así como la seguridad, la educación, la justicia… nada. Si esto fuera real, también debería de sacar de circulación a todos los camiones del Metrobus, pues además de contaminar en exceso, el escape da directo a los coches que circulan a su lado, provocando serios problemas de salud.

También deberá sacar de circulación a los tráilers y camiones de empresas fincadas en el DF. Pues además de generar tráfico, también contaminan en exceso, se mueven lento provocando tráfico y ocupan mucho espacio en la calle impidiendo el libre tránsito. ¿o qué les debe también a ellos?

Por supuesto que preguntarle si sacará de circulación a los vehículos del ejército que también contaminan en exceso es inútil, pues no tiene ni los argumentos ni el valor para hacerlo.

¿no cree que esto provocará más tráfico? Quienes tienen posibilidad de comprar otro coche lo harán, aunque también esté viejo. Dos coches con calcomanía DOS. Le recuerdo que en 1989 el argumento fue el mismo. Lo que provocaron fue incremento en el parque vehicular. No es posible que quiera aplicar una política del siglo pasado, con argumentos del siglo pasado, sin ver las consecuencias del siglo pasado. ¿Qué tipo de asesores le estamos pagando?

Ante la incapacidad de escuchar a la sociedad, escudándose siempre en las faldas de los granaderos, le hago una serie de preguntas que bien podrían empezar a analizar más a fondo el problema.

  • ¿Si pone en orden a los camioneros y microbuseros impidiendo que hagan bases y paradas cada que quieren? Basta con que recorra periférico para que se dé cuenta de quienes son los responsables de mucho del tráfico generado en la Ciudad. Hacen base donde quieren, se estacionan en doble fila, cierran carriles completos para bajar o subir pasaje.
  • ¿Si hace una verdadera capacitación de los policías de tránsito? Jugar con los semáforos también ocasiona embotellamientos, no agiliza el tráfico.
  • ¿Si deja de explotar la economía del ciudadano? ¿Por qué no abre el “segundo piso”? Realmente le importa nuestra salud, deje de hacer negocio con todo y vuelva gratis el distribuidor vial, con esto evitaremos horas perdidas, embotellamientos y contaminación, y nuestra salud que tanto le importa seguramente mejorará. ¿No cree que ya pagamos la construcción del distribuidor vial con horas perdidas en el tráfico?
  • ¿Si utiliza el transporte público como millones lo hacen diariamente? Así se daría cuenta de las deficiencias que tiene, y le apuesto a que dejaría de promoverlo tan ferozmente.
  • ¿Si aplica la ley de cultura cívica y quita franeleros? Perder 15, 20 o 30 minutos buscando lugar en la calle para estacionarse provoca contaminación. Quitar las cubetas que apartan y la extorsión de la que somos víctimas diarias podría mejorar la circulación.
  • ¿Si los policías aplican el reglamento como deben? Todos nos estacionamos en doble fila, pero porque la policía es la primera que lo hace y son los primeros en violar la ley. ¿Cómo respetar a quien no se respeta? La policía se ha vuelto una burla social y por ende ha perdido credibilidad.
  • ¿Si deja de solapar la corrupción imperante en los verificentros? Usted bien sabe cómo es la movida ahí. ¿No ha querido actuar porque recibe algo de ellos?
  • ¿Si las obras realizadas en las calles las terminan en tiempo y forma? Si tanto le preocupa la contaminación y la salud de los capitalinos, puede apurarse a terminar las obras y abrir las calles para la libre circulación. El secreto a voces es que mientras más se tarden más presupuesto se llevan y por ende más grande su dulce tajada. Más de 8 meses en “arreglar” una calle suena bastante sospechoso.

Basta con salir a la calle sin guaruras, viviendo como ciudadano de a pie, manejar y experimentar el quehacer diario de la ciudad que gobierna. Así se daría cuenta que lo que propone carece de una solución de fondo, y lo único que hace es maquillar un problema mucho más complejo.

Commentarios

commentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.