-Reunirá a poetas, grupos de son jarocho, son cubano y artesanos de Veracruz-México y Cuba.
-Estará dedicado al poeta, escritor, repentista, investigador y docente cubano Alexis DÃaz Pimienta.
Por primera vez en su historia el 6to. Festival de la Décima Guillermo Cházaro Lagos reunirá a grupos de son jarocho, son cubano, versadores y artesanos de dos paÃses: México y Cuba, para los cuales la estructura poética denominada décima espinela forma parte de su tradición popular. En esta ocasión el festival estará dedicado al poeta cubano Alexis DÃaz Pimienta, por su importante labor como promotor de la décima. La cita es el sábado 31 de agosto de 12:00 a 21:00 horas en  el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México.
Durante el evento el público asistente podrá bailar a ritmo de son jarocho, son cubano y danzón, y disfrutar de un encuentro de poetas que declamarán décimas de su autorÃa e improvisarán versos sobre diversos temas, mostrando asà la hermandad y similitud entre México y Cuba.  También habrá una muestra artesanal y gastronómica de ambos paÃses.
Organizado por el proyecto cultural Que siga el fandango en coordinación con la Delegación Cuauhtémoc del Distrito Federal y la embajada de Cuba en México, el festival estará dedicado al escritor, repentista, investigador y docente cubano Alexis DÃaz Pimienta (La Habana, 1966), quien recibirá un reconocimiento del Lic. Alejandro Fernández RamÃrez, Jefe de la Delegación Cuauhtémoc asà como de las autoridades que organizan el evento.
Alexis DÃaz Pimienta cuenta hasta la fecha cuenta con 28 libros publicados de diversos géneros como poesÃa, novela, cuento y ensayo, entre los que destacan TeorÃa de la improvisación Poética y Método Pimienta para aprender (y enseñar) a improvisar en verso. La mayorÃa de sus obras lo han hecho acreedor a  premios nacionales e internacionales en Cuba y España.
Fundador y Director de la Cátedra Experimental de PoesÃa Improvisada de la Universidad de las Artes de La Habana, y subdirector del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado (CIDVI) con sede en Cuba, Alexis DÃaz ha participado como repentista en diversos festivales de América y Europa, compartiendo escenario con renombrados artistas como Silvio RodrÃguez, Jorge Drexler, Amaury Pérez y Vicente Feliú, entre otros.
A lo largo de su trayectoria ha impartido diversos talleres, cursos, seminarios y conferencias sobre oralidad e improvisación en universidades de México, Cuba, España, Italia, Francia, Venezuela y Siria, entre otros paÃses. En 2002 fundó el grupo Pimient@.cu, que posteriormente se convirtió en la Guajira Band. Actualmente dirige el proyecto poético-musical Los Pimienta.
El Festival de la Décima Guillermo Cházaro Lagos fue creado por la organización Que siga el fandango en honor al poeta veracruzano Guillermo Cházaro Lagos (1919-2010), con la idea de hacer un reconocimiento en vida a personajes que con su labor contribuyeran a la conservación de la décima espinela y la música tradicional, asà como para ofrecer un espacio de promoción al trabajo de poetas, músicos y artesanos. En ediciones anteriores se ha rendido homenaje en vida a personajes reconocidos como Guillermo Cházaro Lagos, Salvador “El Negro†Ojeda, Diego Cruz Lara, Adriana Cao Romero y Patricio Hidalgo.
Originario de Corral Nuevo Veracruz, Guillermo Cházaro Lagos (1919-2010) fue un gran promotor de la décima espinela. Durante su larga trayectoria participó como versador en diversos festivales del mundo. En 1977 se convirtió en el primer mexicano en recibir la medalla El Cucalambé, otorgada por la Casa Iberoamericana de la Décima de las Tunas de Cuba. En 1985 fundó el programa de radio Viva la Cuenca, para dar a conocer a poetas y músicos tradicionales. Don Guillo dejó un legado en décimas que se pueden apreciar en los libros “Cantos del Papaloapan†(1974) y “Como la palma del llano†(1991), entre otros.
La organización sin fines de lucro Que siga el fandango tiene como objetivo desde hace nueve años la preservación y promoción de la música tradicional mexicana a través de la impartición de talleres de cooperación voluntaria de son jarocho y son de Tierra Caliente, Michoacán en el Parque Revolución de la Col. Nueva Santa MarÃa, D.F., y la organización de festivales de música tradicional.
El 6to. Festival de la Décima Guillermo Cházaro Lagos es el trabajo en conjunto de la organización Que siga el fandango, la Delegación Cuauhtémoc del D.F., la Embajada de Cuba en México y la solidaridad de músicos, versadores y sociedad civil.
Mayores informes
http://festivalguillermochazaro.blogspot.com
www.quesigaelfandango.org
www.facebook.com/quesigaelfandango
Correo-e: quesigaelfandango@gmail.com